martes, 7 de octubre de 2025

16- El Punto de Equilibrio del Negocio y su Importancia Estratégica

La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costos totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costos fijos y los costos variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad.
Recordemos que esta herramienta es considerada un indicador necesario para calcular no solo la eficiencia de las operaciones de una empresa, sino el volumen de ventas netas necesarias para que en un negocio no se gane ni se pierda. Con ello se puede fijar, por ejemplo, el margen de ganancia que tendrá el precio del producto o servicio ofrecido y pueda realizar una planeacion con mayor precisión sobre las decisiones de su empresa.

video:
link de descarga:






sábado, 20 de septiembre de 2025

15-Las 5 P del marketing: Producto, Precio, Plaza, Promoción y “Partners” (Socios)


Parece que los fundamentos de marketing se olvidan con demasiada facilidad; el marketing mix es el factor principal que va a determinar el éxito de nuestro producto. ¡El marketing hace crecer tu negocio! El marketing te ayuda a captar clientes.  Un buen mix de producto es imprescindible para ser competitivos
Las 5 P del marketing, son estrategia como plan de acción o una guía para abordar una serie de acciones especificas para ganarle la partida al contrincante o competidor dentro del mercado.
 Para entender el marketing, se utilizara la clásica teoría de las 4P (Marketing Mix): producto, precio, plaza (distribución) y promoción (publicidad, relaciones publicas…) + la nueva teoría de la 5ta P (Partners), originada por la revolución de la web, sobre todo con el advenimiento de la web social.


Videos:

Teoría:









































sábado, 13 de septiembre de 2025

14- PLAN DE PRODUCCIÓN


  •       Proceso de Fabricación / Prestación del Servicio
    Estrategia de Producción y Operaciones
    Descripción del Proceso
    Planificación de la Actividad: Programa de Producción
    Recursos Necesarios (Materias Primas/Auxiliares y Energía)
    Costes de Producción
    Control de Calidad
    Medidas de Seguridad / Prevención de Riesgos Laborales
    Factores Medioambientales
  •       Infraestructuras e Instalaciones
    Instalaciones Físicas (Ubicación, Tamaño, Distribución, Venta/Alquiler):
    Ubicación
    Tamaño
    Distribución
    Compra/Alquiler
    Características del Local
    Equipamiento (Maquinaria, Transporte, Mobiliario, etc.)
    Tecnología (Hardware, Software, Otras Tecnologías Clave)
    Necesidades de Mantenimiento.
  •       Aprovisionamiento y Logística
    La Política de Compras
    Parámetros de Aprovisionamiento (Distancia, Coste, Plazo de Entrega)
    Programa de Compras y Aprovisionamientos
    Política de Gestión de Stocks
 Link de descarga para realizar las actividades de producción de nuestro producto.






jueves, 28 de agosto de 2025

13- Análisis PORTER


Continuando con la línea del blog centrada en brindar las herramientas claves e imprescindibles que todo plan de marketing debe contener. En la primera entrega analizamos el análisis FODA (matriz FODA), describiendo detalladamente cómo realizarla. 
Vamos a dar un paso más allá y propondré otra herramienta de marketing.
"La matriz de Porter o herramienta de las 5 fuerzas de Porter"
El análisis Porter o matriz de Porter es una herramienta  estratégica de marketing ,muy útil para incorporarla en el Plan de Marketing Anual.
Aplicadas al marketing.
Es una herramienta teórica-conceptual que nos ayudará a realizar el análisis y la toma de decisiones de los principales actores del mercado:
·                     Proveedores.
·                     Clientes.
·                     Competidores.
·                     Productos sustitutivos.
·                     Nuevos competidores.
Vamos a ir desgranando, paso a paso el análisis Porter.



Videos:
Teoría:

Actividad:

Ejemplos:



miércoles, 30 de julio de 2025

12-Análisis F.O.D.A.


La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.

Videos:

Análisis F.O.D.A.
¿Para que sirve el análisis F.O.D.A.?
Como hacer un análisis F.O.D.A. para su empresa

Material de Descarga:
Teoría:
Actividad: Matriz FODA







martes, 17 de junio de 2025

11-La importancia de la investigación de mercado

La investigación de mercado es fundamental para el proyecto emprendedor, ya que proporciona un tipo de información que es vital para ir más sobre seguro en el proceso de toma de decisiones.

Como todo en la vida, es necesario conocer el entorno para poder actuar de la manera más acertada posible. 


Agradecimiento de este video a 

Partner Hubspot CRM y Automatización de Marketing
https://www.youtube.com/watch?v=LxQtLNvJwJM


Concepto de investigación de mercado:

La investigación de mercado es un método nacido en la segunda década del siglo XX que consiste en la recopilación sistemática de información y su análisis sobre un determinado producto. es una guía para tus decisiones de emprendedor, brindándote información sobre tu mercado, competidores, productos, marketing y tus clientes. Al darte la capacidad de tomar decisiones informadas, la investigación de mercado te ayudara a desarrollar una estrategia de marketing exitosa.

Como herramienta es indispensable para que tu emprendimiento pueda adecuarse a tus intereses, tus planes y estrategias basándose en un escenario lo más real posible, conociendo lo máximo posible al consumidor y minimizando el riesgo.

Conviene destacar que esta herramienta no garantiza soluciones totalmente atinadas, pero, sin lugar a dudas, minimiza los márgenes de error, en el proceso de toma de decisiones de nuestros emprendimientos, ya que te permite determinar los productos que ofreceremos, los precios y promociones elegidos desde el inicio. También te ayuda a centrar los recursos en donde serán más eficaces.




 


lunes, 2 de junio de 2025

10- EL MERCADO


El Mercado es el lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y compradores se reúnen para tener una relación comercial, para esto, se requiere un bien o servicio que comercializar, un pago hecho en dinero y el interés para realizar la transacción. Popularmente, la palabra mercado sirve para hacer referencia a aquel sitio en el que se dispensan productos, donde la persona va a hacer sus compras y este ofrece productos al mayor y al por menor, según este concepto común, la palabra proviene del latín “Mercatus” ya que en la antigüedad ya se realizaban estas reuniones de comerciantes esperando a que los clientes compren lo que necesite.
Desde un punto de vista económico pero más formal, nos encontramos con un concepto más genérico, moderno y más sujeto a plataformas económicas en búsqueda de lucro positivo. El mercado es la organización en la que se manejan los bienes y servicios para ser distribuidos en una masa determinada de personas, esto es si quiere decir de manera sencilla, el área del mercado administradora de los dispensadores que son los sitios públicos a los que el comprador asiste a optar por lo que desea, cabe destacar que el concepto de mercado ha evolucionado en lo últimos años con la llegada de la tecnologia y el internet, gracias a esto, se han abierto nuevos caminos para entablar relaciones comerciales.

Segmentar el mercado:
 ¿a quién intentamos vender?, nuestra respuesta es a todo el mundo, lo más probable es que a largo plazo terminemos por no vender a nadie. Considerar el mercado como una unidad e intentar satisfacer a todos sus integrantes con la misma oferta de producto es poco eficaz. El mercado es demasiado amplio y está formado por clientes diferentes con diversas necesidades de compra. La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing.

Material de lectura: