¿Para que sirve el análisis F.O.D.A.?
Como hacer un análisis F.O.D.A. para su empresa
Material de Descarga:
Teoría:
Actividad: Matriz FODA
Este blog propone dar acceso a recursos para el alumno (apuntes, ejercicios, imágenes, vídeo, páginas web, etc.),establecer aclaraciones, comentarios, ampliaciones, etc. de lo tratado en la clase y dar a conocer ideas u opiniones, trabajos ,proyectos, exposiciones de los alumnos del Colegio del Divino Redentor.
La investigación de mercado es fundamental para el proyecto emprendedor, ya que proporciona un tipo de información que es vital para ir más sobre seguro en el proceso de toma de decisiones.
Como todo en la vida, es necesario conocer el entorno para poder actuar de la manera más acertada posible.
Agradecimiento de este video a
Concepto de investigación de mercado:
La investigación
de mercado es un método nacido en la segunda década del siglo XX que
consiste en la recopilación sistemática de información y su análisis sobre
un determinado producto. es una guía para tus decisiones de emprendedor,
brindándote información sobre tu mercado, competidores, productos, marketing y
tus clientes. Al darte la capacidad de tomar decisiones informadas, la investigación de mercado te ayudara a desarrollar una estrategia de marketing exitosa.
Como
herramienta es indispensable para que tu emprendimiento pueda adecuarse a tus
intereses, tus planes y estrategias basándose en un escenario lo más
real posible, conociendo lo máximo posible al consumidor y minimizando el
riesgo.
Conviene destacar que esta
herramienta no garantiza soluciones totalmente atinadas, pero, sin lugar a
dudas, minimiza los márgenes de error, en el proceso de toma de
decisiones de nuestros emprendimientos, ya que te permite determinar los
productos que ofreceremos, los precios y promociones elegidos desde el inicio.
También te ayuda a centrar los recursos en donde serán más eficaces.
En el marco legal una sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Estas dos célebres frases pronunciadas por dos grandes pensadores pueden sintetizar los aspectos subyacentes que están detrás de la empresa cooperativa y la empresa de capital. Lo individual contra lo social, el egoísmo propio contra el beneficio colectivo.
Frente a la preminencia y los derechos que el sistema capitalista otorga a la propiedad y al capital, la cooperación excluye la propiedad como fuente de poder y de renta y se pone al servicio tanto de sus miembros como del conjunto de la sociedad. La empresa cooperativa excluye el lucro como un fin en sí mismo y lo sustituye por una vocación de servicio a su comunidad.
Desde su nacimiento, el cooperativismo cuestiona la racionalidad económica impuesta por el modelo capitalista. El principio hedonista basado en el egoísmo individual como único motor de la actividad humana, la propiedad como fuente de poder, la competencia como sistema adecuado para la organización social, la concepción individualista del hombre que lo sitúa aislado frente al resto de sus semejantes, el beneficio económico y el ánimo de lucro como único motor de la empresa. Edgar Milhaud resumió con maestría la esencia de la cooperación: "Se puede colaborar bajo la coacción, no se coopera más que en libertad, no hay cooperación más que entre iguales".
Las diferencias clave entre una cooperativa y una empresa.